arrow_downward

Los edificios son uno de los sectores que más energía consume en España

Desde su origen la arquitectura va unida a la energía, el cobijo que proporciona se ha completado con el consumo de energía, a más protección menos energía.

El parque inmobiliario consume más de un 30% de la energía que se utiliza en nuestro país y es responsable aproximadamente del 40% de las emisiones de gasesde efecto invernadero.

Desde la Asociación de Arquitectos Expertos en Energía, pensamos que los arquitectos son una parte esencial en la transformación energética de nuestro parque inmobiliario.

La idea de sostenibilidad se sustenta por el equilibrio económico, medioambiental y social. Pero todo lo relacionado con el ahorro de energía, la producción de la misma y el código técnico que regula la aplicación de criterios en esta materia, implica conocimiento.

Esta es la razón por la que la Asociaciónde Arquitectos Expertos en Energía se ha desarrollado en España, con el objetivo de dar soporte y servicio en una especialidadde alto valor añadido.

Somos más de veinte arquitectos distribuidospor la geografía española compartiendo conocimiento en el área de la energía.

Si eres arquitecto puedes sumarte a nuestra asociación o simplemente solicitar apoyo técnico para tus proyectos, si eres el dueño de una vivienda y tienes interés en rehabilitarla teniendo en cuenta todos los beneficios de una buena valoración energética puedes solicitar los servicios de nuestro asociado más cercano.

Sólo a los edificios construidos después del 2006 se les aplica el Código Técnico de la Edificación (CTE) que garantiza su eficiencia energética.

Antes de los años 80 no existía normativa clara en materia de eficiencia energética. La mayor parte de los edificios construidos en España son anteriores a esta época y presentangrandes deficiencias energéticas, son deficientes en aislamientos y poco sostenibles en la utilización de equipos que producen energía.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2020-2030 (PNIEC) establece como objetivo la rehabilitación de 1.200.000 viviendas en España para 2030

La nueva ley de Cambio Climático, tiene como objetivo genérico que antes del 2050 España alcance la neutralidad climática, es decir que el balance entre los gases de efecto invernadero emitidos y los que capturen los sumideros (por ejemplo los bosques) sea cero.

Con esta finalidad la Unión Europea ha desarrollado un plan de ayudaspara la rehabilitación energética de edificios para España con una asignación presupuestaria de más de 300 millones de euros, se trata del programa PREE (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios).

La nueva ley de Cambio Climático, tiene como objetivo genérico que antes del 2050 España alcance la neutralidad climática, es decir que el balance entre los gases de efecto invernadero emitidos y los que capturen los sumideros (por ejemplo los bosques) sea cero.

Con esta finalidad la Unión Europea ha desarrollado un plan de ayudaspara la rehabilitación energética de edificios para España con una asignación presupuestaria de más de 300 millones de euros, se trata del programa PREE (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios).

Y últimamente el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuenta con nuevas ayudas europeas, 6.820 millones de euros para la rehabilitación energética.

La reducción de emisiones y del consumo energético generará ahorros y mejorará la vida de las familias, uno de los objetivos en la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESSE 2020)

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
¿Qué es la rehabilitación energética?